lunes, 27 de agosto de 2012

Base del Conocimiento I


 SISTEMAS EXPERTOS



Son Programas basados en conocimientos de expertos humanos que sirven para resolver problemas en áreas específicas.
La arquitectura de un Sistema Experto es la siguiente:
  • Ingeniero del Conocimiento.
  • Experto Humano.
  • Interfaz con el Experto Humano.
  • Base del Conocimiento.
  • Motor de Inferencia.
  • Interfaz de Usuario.
  • Usuario como Persona.




 Ingeniero del Conocimiento

El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en un determinado área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema.
El problema es que el ingeniero del conocimiento no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento (basado en la heurística) de forma que pueda ser representado de forma genérica en un sistema.
El ingeniero del conocimiento es responsable de una implementación correcta, pero no de la exactitud del conocimiento. La responsabilidad de esta exactitud recae en el experto.



                          Experto Humano

Es el que otorga experiencia acumulada y un conjunto de reglas para aplicar ésta base de conocimientos en una situación particular que se le indica al programa. Cada vez el sistema se mejora con adiciones a la base de conocimientos o al conjunto de reglas. El experto debe comprobar constantemente si su conocimiento ha sido transmitido de la forma más conveniente.


                      Interfaz con el Experto Humano

Permite al experto consultar los conocimientos almacenados en la base de conocimientos y en muchos casos dar la posibilidad de incluirle nuevos conocimientos. Su objetivo es que el experto pueda introducir directamente sus conocimientos en la maquina sin necesidad de ver al ingeniero del conocimiento.


Base del Conocimiento


Es la parte del sistema experto que contiene el conocimiento sobre el dominio. Hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de conocimientos. Una forma clásica de representar el conocimiento en un sistema experto son lar reglas. Una regla es una estructura condicional que relaciona lógicamente la información contenida en la parte del antecedente con otra información contenida en la parte del consecuente.


Motor de Inferencia


El sistema experto modela el proceso de razonamiento humano con un módulo conocido como el motor de inferencia. Dicho motor de inferencia trabaja con la información contenida en la base de conocimientos y la base de hechos para deducir nuevos hechos. Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con el conocimiento contenido en la base de conocimientos para obtener conclusiones acerca del problema.


                                    Interfaz del Usuario

La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje natural. También es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación entre seres humanos. Para conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz de usuario. Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando menús o gráficos.



Usuario como Persona o Cliente

El usuario aporta sus deseos y sus ideas, determinado especialmente el escenario en el que debe aplicarse el Sistema Experto.












No hay comentarios: